Parte micológico
Información estimada de la producción micológica en forma de gráfico de las principales setas comestibles.
Estas especies fructifican principalmente en hayedos y robledales y los datos se obtienen del seguimiento de la producción micológica (transectos) durante la campaña micológica.
PARTE MICOLÓGICO 19/11/2022
Parece que se acerca la parada invernal, la nieve ya está aqui, que el monte descanse, que reciba todo el agua que necesita urgentemente. Todavía sigue apareciendo algún Boletus gr. edulis, es increible lo sucedido este año en cuanto a fructificación de esta especie. Las demás siguen siendo anecdóticas, como han sido practicamente toda la temporada, la amanitas enrojecientes (Amanita rubescens) y todo tipo de especies del género Boletus, son las únicas que han compartido protagonismo con los Boletus gr. edulis. Continuaremos con los partes hasta los puentes de diciembre pero ya no será fácil que tengamos ninguna sorpresa. El otoño está en su punto algido, con unos colores que son una maravilla, dias estupendos para pasear y disfrutar del paisaje.
Leyenda
La producción en kg hora estimada se ha elaborado a partir del conteo de los ejemplares de las distintas especies comestibles, multiplicándolo por su peso medio prefijado. Estos pesos medios son estimaciones y pueden variar entre 100 g para las especies más grandes como los Hongos/Onddoak (Boletus gr. edulis), 35 g para las especies medianas, como las Ilarrakas (Clitocybe nebularis) y Gibelurdiñes (Russula gr. cyanoxantha), 10 g para especies más pequeñas como la Ziza Hori (Cantharellus cibarius) y 5 g para la Trompeta de los Muertos (Cratarellus cornucopioides).